jueves, 28 de abril de 2016

Bermejazo Platero de las cumbres (Quevedo)

¡Buenos días a tod@s!


Bermejazo Platero de las cumbres,
a cuya luz se espulga la canalla,
la Ninfa Daphne que se afufa y calla,
si la quieres gozar, paga, y no alumbres.


Si quieres ahorrar de pesadumbres,
ojo del cielo, trata de comprarla,
en confites gastó Marte la malla, 
y la espada en pasteles, y en alumbres.


Volvióse en bolsa Júpiter severo,
levantóse las faldas la doncella,
por recogerle en lluvia de dinero.


Astucia fue de alguna Dueña estrella,
que de Estrella sin Dueña no lo infiero, 
Phebo, pues eres Sol, sírvete de ella.



Quevedo



El soneto se encuentra inscrito en la categoría de la poesía conceptista donde se destaca la creencia de que existen en el universo una serie de correspondencias e interrelaciones que el hombre es capaz de descubrir. Se trata de una poesía en la que encontramos la expresión de los contrarios. La temática principal se basa en parodiar el mito clásico de Apolo y Dafne, por tanto, nos enfrentamos ante un tipo de conceptismo burlesco.
Dicho tono burlesco aparece a partir de los tres motivos principales que componen su esquema temático, el primero de ellos se encuentra en el primer cuarteto donde el autor nos introduce el tema que va a tratar referido a Apolo y Dafne. Las palabras claves que representan lo dicho son: «Nynpha Daphne» (v. 3) y «goçar» (v. 4).
Este primer motivo se complementa con el segundo eje temático que aparece en el segundo y primer terceto, donde el yo-poético describe la forma en que otros dioses fueron capaces de conseguir a Dafne. Esta persecución se muestra mediante lo que podríamos considerar las palabras clave: «compralla» (v. 6) y «gastó» (v. 7). A su vez, este segundo motivo temático viene complementado por el tercer eje temático del soneto situado en el último de los tercetos, en el que el autor emplea el personaje de la dueña para actuar como mediador entre Apolo y Dafne; las palabras clave que representan lo dicho son: «Dueña» (v. 12) y «sírvete de ella» (v. 14).
Por otro lado, cada uno de los motivos temáticos nombrados con anterioridad se construyen mediante un mismo proceso actorial. En las tres unidades temáticas, el yo-lírico no está presente, sino que opta por dirigirse en el poema a la figura de Apolo (Bermejaço Platero) para construir un soneto que burle el mito clásico. Además de insertar los distintos amantes (Marte y Júpiter) que han sido capaces de disfrutar, a través de distintos medios, de la ninfa Dafne.
Debido a todo lo expuesto, podemos afirmar que el soneto se inscribe en la corriente del conceptismo burlesco. Quevedo, desde la literatura, desea desenmascarar los vicios, por tanto es posible aceptar que la composición del presente poema nos lleve a pensar que el autor pretende realizar una denuncia de los vicios sexuales del hombre mediante la parodia del mito clásico de Apolo y Dafne.
Al resumir la articulación temática del poema, se evidencia una estructura en estricta correspondencia entre las tres partes, puesto que se parte de una introducción por parte del poeta sobre lo que va a tratar el soneto (mito de Apolo y Dafne) y se sigue con los diferentes procesos realizados por los amantes para gozar de la presencia de la ninfa, hasta llegar a la especie de consejo que le otorga el autor a Apolo para poder disfrutar de Dafne: ofrécele dinero a la dueña para conseguir a la ninfa.
De la misma forma se puede tratar la simetría que posee la estructura climática del poema. El primer cuarteto parte de una situación de anticlímax que aumenta lentamente en las siguientes estrofas y que se potencia en el último terceto con el consejo del autor hacia Apolo para poder conseguir el disfrute de Dafne.
En lo que se refiere a la estructura externa, debemos señalar aquellos recursos figurativos y estilísticos que actualizan los contenidos temáticos, es decir, pasaremos a tratar el nivel pragmático, léxico-semántico y fónico del soneto.
En relación al nivel pragmático, diremos que encontramos un diseño comunicativo predominante, ya que en el poema se desarrolla un discurso en el que el yo poético ejemplifica los sucesos realizados por otras divinidades para llegar hasta Dafne. Lo dicho se refuerza mediante el uso de la tercera persona del singular: «gastó Marte» (v. 7). Debido a ello, la función comunicativa principal es la referencial.
Sin embargo, debe afirmarse la presencia de una función comunicativa latente, ya que el actor lírico emplea el apóstrofe para hacer una llamada constante a Apolo; es decir, le otorga al dios una serie de consejos para llegar a su objetivo. Para ello, hace uso de la segunda persona: «eres» y «sírvete» (v. 14). Por tanto, el autor emplea al mismo tiempo la función apelativa.
En el segundo de los niveles, el léxico-semántico, destacamos la tonalidad del yo lírico en el léxico predominantemente oscuro en todo el soneto, destacamos como ejemplos: «canalla» (v. 2), «no alumbres» (v. 4), «pesadumbres» (v. 5) y «severo» (v. 9). Esa expresión de la figura de la ninfa como un ‘canalla’ y las distintas formas de conseguir a Dafne por parte de otros dioses, nos muestran cómo el yo-poético quiere que Apolo consiga a dicha ninfa a través de actos oscuros y no mediante al cortejo. Parece que se nos representa a Dafne como una prostituta de un burdel en el que la «dueña» (v. 12) es la que se encarga de recaudar el dinero y ofrecer los servicios de la ninfa.
La expresión de todo lo argumentado, está formada por una serie de términos a lo largo de todo el poema que convergen en una isotopía, la de las acciones llevadas a cabo para conseguir el goce de Dafne: «compralla», «gastó», «levantose las faldas» y «dinero» (vv. 6, 7, 10 y 11). Por lo tanto, el poema está dotado de un alto grado de sensualidad.
Con respecto al lenguaje, observamos que a simple vista podría ser considerado como un instrumento culto en las manos de Quevedo, mediante el cual se hace referencia al mito de Apolo y Dafne de una forma paródica a través de una serie de interrelaciones a las que el receptor debe llegar y desentrañar para entender el significado oculto del poema.
A su vez, en el soneto están presentes figuras literarias como el uso de las diferentes deidades mitológicas: Apolo, Dafne, Marte y Júpiter. La metáfora también se encuentra presente en el soneto a través de: «Bermejaço Platero de las cumbres» (v. 1) para referirse a Apolo y «ojo del cielo» (v. 6) para volver a hacer referencia a Apolo, puesto que es el Dios del Sol. Asimismo, encontramos el uso del hipérbaton, se trata de una alteración gramatical en los versos, tales como: «en confites gastó Marte la malla» (v. 7), «volviose en bolsa Iupiter severo» (v. 9) y «levantose las faldas la doncella» (v. 10). Por último, es interesante hacer referencia a la elipsis del verbo ‘gastar’ que encontramos en «y la espada en pasteles, i en alumbres» (v. 8).
Desde un punto de vista sintáctico resulta llamativa la presencia de unas estructuras sintácticas complejas donde prima la construcción de oraciones compuestas que se corresponden a las cuatro estrofas del soneto. Un claro ejemplo lo encontramos en el primer cuarteto, formado por una proposición subordinada adjetiva («que se asusta y calla» v. 3) y una adverbial condicional («si la quieres gozar» v. 5), además del uso de la coordinad copulativa mediante el nexo «i» en el verso cuatro («para, i no alumbres»).
Encontramos, a su vez, el empleo de los nombres latinos de los dioses «Iupiter» y «Daphne». El único detalle que debe ser nombrado, es que el primero de ellos no posee la forma latina completa, puesto que el nombre latino es Iuppiter y en el soneto de Quevedo dicho nombre pierde una de las consonantes /p/. Desde nuestro punto de vista, esto puede deberse a que el léxico y la sintaxis evolucionan a lo largo del tiempo y aparecen elementos latinos con ciertas modificaciones.
Por lo que respecta al nivel morfológico, resulta de especial pertinencia señalar la presencia de los antropónimos de origen mitológico: Dafne, Marte, Júpiter y Apolo que sirven para reforzar la temática principal (parodia del mito de Apolo y Dafne). Es interesante mencionar el predominio de la sustantivación y la escasa aparición de la adjetivación y los adverbios, ya que nos encontramos ante un poema en el que el yo-poético pretende otorgar una serie de consejos para convencer a Apolo a que intente conseguir el disfrute del placer de la ninfa.
Por tanto, no se limita a describir, sino que predomina la exposición. Los únicos adjetivos con los que podemos toparnos en el soneto tienen una función característica, son epítetos que tienen una función decorativa: «Bermejaço platero» (v. 1) y «Iupiter severo» (v. 9).
Debemos señalar también la importancia de los verbos, donde encontramos el empleo de la tercera persona, para exponer los métodos llevados a cabo por los dioses Marte y Júpiter para conseguir a Dafne; y el de la segunda persona para dirigirse directamente a Apolo. No obstante, es interesante el uso de los imperativos «paga» (v. 4) y «sírvete» (v. 14), ya que refuerzan la exhortación del yo-poético dirigida al dios para que se apodere de la ninfa Dafne.
Asimismo, desde el nivel fónico se refuerza el contraste temático y sintáctico entre estos dos grupos estróficos (cuartetos y tercetos), más concretamente la distribución de la pausa que encontramos a lo largo del poema que permite que el discurrir de los versos sea dinámico. Sin embargo, esa fluidez viene interrumpida por las pausas internas que encontramos en el soneto y, sobre todo, por dos braquistiquios presentes en el cuarto y catorceavo verso. En el cuarto verso («si la quieres goçar, paga, i no alumbres») se hace uso del braquistiquio para llamar la atención sobre el imperativo del verbo ‘pagar’ y en el catorceavo se emplea a modo de vocativo («Phebo, pues eres Sol, sírvete de ella») para realidad una llamada al dios Apolo.
Por tanto, podemos afirmar que se trata de un soneto convencional con catorce versos repartidos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante. Debido a ello, la estructura métrica del soneto de Quevedo es ABBA ABBA CDC DCD.
En suma, a lo largo del presente análisis se han puesto de manifiesto los indicios temáticos y expresivos que nos permiten localizar el poema en el Alto Renacimiento, más específicamente en el siglo XVII donde comienzan a darse indicios del Barroco a través del movimiento que actúa como bisagra entre el Renacimiento y el Barroco: el Manierismo, donde se busca lo exquisito de la forma, la belleza y la artificiosidad del lenguaje. 


'Un baccio molto grande'

martes, 26 de abril de 2016

El cuento número 13

¡Buenos días a tod@s!




OBRA: El cuento número trece


AUTORA: Diane Setterfield estudió literatura francesa en la Universidad de Bristol. Posteriormente, se dedicó a la enseñanza en colegios públicos y privados. Cansada del mundo académico decidió dedicarse a la escritura mientras impartía clases de francés de forma particular. Su primera y exitosa obra fue El cuento número trece.


AÑO DE PUBLICACIÓN: 2006


EDITORIAL: DEBOLSILLO


SINOPSIS: Margaret Lea es una joven biógrafa que trabaja para su padre en una pequeña librería en la que pasa toda su infancia aprendiendo de los ejemplares que poseen. Le fascina escribir sobre la vida de escritores fallecidos, de ese modo es como si los devolviera a la vida recordándolos e investigándolos.

Llegó el día en que recibió una carta de la famosa y poco accesible escritora Vida Winter, aunque Margaret no había leído ningún libro de ella y no sabía el motivo que llevaba a esa famosa mujer a contactar con una biógrafa novata que únicamente se dedicaba a escribir biografías de autores fallecidos. 

En la carta le confesaba su deseo de que Margaret se convirtiera en su biógrafa, desvelando por fin su oculta e intrigante vida que ha ocultado a todos los periodistas durante años a través de mentiras e historias inventadas. 


OPINIÓN PERSONAL: Bajo mi humilde opinión, se trata de una espléndida composición literaria que te sumerge de lleno en el hilo de la historia, que te incita a seguir leyendo y querer descubrir más sobre la historia. En mi opinión se trata de una intrigante historia en la que emergen constantemente los fantasmas del pasado que no dejar avanzar el presente. Ello lo veo tanto en Margaret como en la escritora Vida Winter. 

Bajo mi punto de vista, la historia nos narra la vida atormentada tanto de Margaret por haber perdido a su hermana gemela y tener ese sentimiento de vacío unido a la culpabilidad, como de Vida Winter al ser la tercera muchacha 'en discordia' que debe encargase de cuidar a las dos gemelas falseando su identidad para acabar adoptando un nombre y una vida propia: la de Vida Winter.

Podríamos decir que ambas son dos mujeres atormentadas por su pasado que no son capaces de avanzar en su presente: Margaret necesita ver la forma corpórea de su hermana para poder seguir adelante y Vida Winter desea contar su verdadera historia antes de perecer y que esta no sea desvelada ni conocida jamás. 

Sin embargo, considero que también existe en la obra el papel de la heroína representada por las dos gemelas, puesto que deben salir hacia delante ellas solas con la ayuda del ama y el jardinero. Esto se debe a que su madre se desentiende de ella para continuar su vida viviendo ese amor incestuoso con el 'tío' (verdadero padre) de las niñas. Sin embargo, al final de la historia se nos revela que la verdadera salvadora de estas dos pequeñas es su hermana (producto de las aventuras de su tío) que, posteriormente, se convertirá en Vida Winter para ocultar su pasado. 

Pienso que ambas protagonistas (Margaret y Vida Winter) son dos luchadoras y dos mujeres fuertes, pero tienen debilidades y una brecha en el interior de sus personalidades. Esa ruptura interior viene provocada por los fantasmas que las rodean (la hermana gemela fallecida en el parto y la vida oscura y dificultosa que ha vivido Vida Winter). No obstante, no se trata de fantasmas tal y como los entendemos: siluetas, sombras, objetos que se mueven, voces...; sino que se tata de algo más psicológico porque ambas tienen algo en su interior que no les deja avanzar. El problema principal lo poseen ellas: no están rodeadas de espíritus, sino que viven del recuerdo o la ausencia de los fantasmas del pasado.

Un dato relevante para mí en la historia, es cuando Vida Winter le expone a Margaret que va a contarle una historia de gemelas, revelando posteriormente que ella no es una de ellas. En ese preciso instante, comienza la ruptura interna de Margaret en la que oye voces, ve en su propio reflejo a su hermana, siente remordimientos por su muerte, la necesita, la anhela, la busca... A su vez, también se nos desvela la ruptura interna de Vida Winter, siempre ha estado ahí, pero el único modo de deshacerse de ella es que se conozca su verdadera historia, se le ponga una vida y sobre todo un nombre; puesto que siempre ha sido llamada en su niñez 'Sombra'. 

Creo que es al final de la obra cuando esa ruptura interior de ambas protagonistas desaparece porque Vida Winter ha conseguido contar su historia, que alguien conozca sus orígenes, que se sepa su verdadera identidad. Por otro lado, Margaret ha sido capaz de saber, tras el relato de la escritora, qué tipo de relación han tenido las gemelas y el dolor que han sentido tras la separación (un dolor que puede equipararse al suyo). Una vez fallece Vida Winter tiene una visión de su hermana gemela y comprende que debe seguir con su vida, con su historia, debe recorrer su camino porque al fin y al cabo a todos nos llega nuestra hora y todavía no es la de ella. 

En suma, se trata de una obra que consigue acaparar toda la atención del lector, consigue trasladarte a la niñez de 'Sombra' (Vida Winter), a las vivencias de Margaret, sumergirte en la psicología de los personajes y entender sus actos. Todo ello, se muestra a través de una grandiosa composición léxica y sintáctica de la autora que nos permite adentrarnos en una historia de intriga, secretos y fantasmas psicológicos que no dejan continuar a nuestras protagonistas.

Lo que más me fascino al acabar el libro, fue la duda sobre si 'Sombra' había salvado en realidad a Emmeline (su adorada y querida hermana) o a Adeline (la otra malvada y venenosa gemela). Un dato relevante es que Margaret encuentra la caja de los tesoros de Emmeline... ¿con esto se disipan las dudas y la gemela salvada fue Emmeline o simplemente Adeline le robó la preciada caja a su hermana? 

En fin, ¡leedla! Es una increíble y adictiva historia, no podréis dejar de leer.


FRASES/PÁRRAFOS FAVORITOS: 
'La mirada necesita estudiar no solo la forma de las letras, sino también otras marcas. La velocidad de la pluma. La presión de la mano sobre el papel. Pausas e intensidad en el ritmo. Hay que relajarse. No pensar en nada. Hasta que finalmente despiertas en un sueño donde eres al mismo tiempo la pluma que vuela sobre la vitela y la vitela misma, y sientes las caricia de la tinta haciéndote cosquillas en la superficie. Es entonces cuando puedes leerlo. La intención del escritor, sus pensamientos, sus titubeos, sus deseos y su significado. Puedes leer con la misma claridad que si fueras la vela que alumbra el papel mientras la pluma se desliza por él'. 




'Un baccio molto grande'

domingo, 24 de abril de 2016

IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

¡Buenos días a tod@s!


Como ya sabéis, este año 2016 es el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saaedra, por tanto, he pensado que sería una buena idea hablar, también con motivo de la Feria del Libro de Valencia, un poquito sobre su obra más destacada: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha





OBRA: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, más conocido como Don Quijote de la Mancha.

AUTOR: Miguel de Cervantes de Saaedra nació en 1547 en Alcalá de Henares y murió en 1616 en Madrid, por lo tanto, podemos afirmar que vivió bajo el reinado de Felipe II y Felipe III. Podríamos extendernos acerca de la biografía y la obra de Cervantes, pero como lo que nos interesa aquí es comentar ciertos aspectos de su obra cumbre; a todos aquellos a los que les interese conocer un poquito más a este brillante autor podéis acceder aquí.



AÑO DE PUBLICACIÓN: 1605

EDITORIAL: Cátedra

COMENTARIO: Me apetece comentar este pequeño y humilde comentario con la parodia que Cervantes realiza en su obra sobre los libros de caballería. Como ya sabéis, Don Quijote de la Mancha critica toda una tradición de obras caballerescas que abarca desde la poesía heroica caballeresca de la Edad Media hasta el Renacimiento (finalizó con la publicación del Orlando el Furioso). Según Menéndez Pidal, Cervantes adoptó una actitud aristotélica y del arte verdadero ejemplar para defender que los libros de caballería no transmitían una verdad universal ni moral, por ello en el prólogo de la primera parte afirma que desea realizar una parodia de la falsedad que caracteriza a estos libros. 

Por tanto, la parodia es la estructura base en la que se encadenan el resto de elementos novelescos del libro. 

Si nos centramos en las diversas fuentes, observamos dos vías distintas: en la primera críticos como Menéndez Pidal o Dámaso Alonso opinan que Cervantes se sirve de una larga tradición literaria que aplica en su composición más célebre. El primero (Menéndez Pidal) considera que Cervantes consulto el Entremés de los Romances donde el protagonistas cae en la locura leyendo romances, el segundo (Dámaso Alonso) afirma que estuvo en contacto con el 'caballero Camilot' y de ahí extrae las ideas para crear a su personaje.

Sin embargo, encontramos una segunda postura que apela a la realidad de los personajes, es decir, consideran que han sido extraídos de personas reales. Esta teoría es defendida por Menéndez Pelayo, el cual argumenta que Cervantes se informó sobre casos reales de locura y alucinaciones al leer libros de caballería; otros como Blanca de los Ríos y Rodríguez Marín se dedicaron a buscar la existencia de personajes con el apellido Quisada o Quijano.

Adentrándonos en la composición, observamos que la primera edición de la primera parte fue publicada en 52 capítulos divididos en 4 bloques, cosa que no volvió a suceder en el resto de ediciones. En esta primera parte, Don Quijote realiza dos salidas: en la primera salida marcha solo, en la segunda acompañada con Sancho. El final de la obra viene con el encantamiento de Don Quijote y la posterior vuelta a casa llevado por el Cura y el Barbero. A estas aventuras debemos sumar una serie de relatos accesorios que poseen en mayor o menos medida relación con la trama principal.

Menéndez Pelayo argumenta que estos relatos han sido tomados por Cervantes de la tradición anterior: novela pastoril, novela sentimental, novela psicológica, novela de aventuras contemporánea y reminiscencias constantes a Boccaccio y Ariosto. 

La segunda parte (publicada 10 años más tarde) surge con el motivo de la publicación de una versión apócrifa, cuyo autor es Avellaneda de Don Quijote, titulada Segundo Tomo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Cervantes pretendía desmentir que esa segunda parte fuera la original y decidió crear la segunda parte con una tercera y última salida de nuestro hidalgo. En esta también se incorporan una serie de relatos, sin embargo ya encontramos un cambio notorio, ya que están más enlazados a la trama principal hasta el punto que parecen formar parte de ella. 

Con respecto a la técnica novelesca, debemos decir que con el Quijote muere la novela caballeresca y aparece la novela moderna. Si bien es cierto, en la obra de Cervantes se fusionan ambos géneros (debido a la parodia principalmente del primero). Cervantes aporta realismo a la obra, según Álvaro Fernández Suárez, mediante un procedimiento muy habitual: el autor desconoce el nombre de su héroe; además incorpora datos históricos y en la segunda parte cobra aún mayor realismo porque Don Quijote averigua la existencia de una versión apócrifa mediante la conversación que mantiene con el resto de caballeros. 

Lo que más me llama la atención de esta obra son sus personajes principales: Don Quijote y Sancho. La evolución de Don Quijote se da entre su primera salida, posee una gran inseguridad, y la segunda, donde hay un tono más vigoroso que permite que Don Quijote imponga su fe a las dudas ajenas y a las suyas propias. El final de la primera parte y el principio de la segunda representan el periodo culminante de esa fe. Es importante señalar que en la segunda parte hay un cambio muy relevante, ya que en el capítulo de la cueva de Montesinos, Don Quijote se ríe de todo lo que le cuentan acerca de lo caballeresco. Es un cambio realmente interesante en el personaje. 

Sancho, por su parte, debemos caracterizarlo de valeroso, siempre se le ha considerado un personaje cobarde porque Don Quijote así lo trata en la obra; sin embargo, no es cobarde, sino pacífico y prudente. Asimismo, debemos destacar en él la fe que tiene en su amo por ser una figura superior, aunque en ocasiones la pierde porque comprueba que lo que argumenta Don Quijote es falso.  

Por último, me gustaría realizar la relación entre Don Quijote y el ideal caballeresco. Menéndez Pidal y Luis Rosales defienden la posición de Don Quijote como héroe. Héroe convertido en tal mediante la burla y la humillación final, ya que a través de ello se construye la dimensión heroica. 

Esa dimensión heroica no es la de Amadís de Gaula, sino que se trata de un héroe psicológico e intencional redimido por el espíritu con el que afronta sus aventuras. Lo que en realidad pretendía Cervantes es que los lectores sintiéramos admiración, comprensión y arrepentimiento. Además, Maravall defiende que la intención del autor no era didáctica, sino que intentaba plasmar una actitud reformista: el hombre tiene la capacidad de poder mejorar.


En suma, se trata de una de las obras cumbres de todo el panorama literario español y uno de los 'héroes' más conocidos de toda la literatura mundial. Sin duda, un libro que debe leerse y tenerse en todo hogar.


'Un baccio molto grande'


jueves, 21 de abril de 2016

El impostor



OBRA: El impostor


AUTOR: Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es un consagrado y destacado escritor de la literatura española actual, además de traductor y periodista (puedes acceder aquí a sus artículos).
Pasó su infancia en Girona (en la actualidad imparte clases en la Universidad de Girona de Literatura Española), aunque más tarde se trasladó a Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona.


AÑO DE PUBLICACIÓN: 2014




EDITORIAL: Literatura Random House


SINOPSIS: ¿Quién es Enric Marco? Cercas se sumerge en la historia de este personaje, el cual se hizo pasar por un superviviente de los campos de concentración nazis. 

Tras presidir durante años la asociación española de los supervivientes, participar en numerosos actos y recibir distinciones; en el año 2005 fue desenmascarado.


OPINIÓN PERSONAL: Considero que se trata de otra de las fascinantes composiciones de Javier Cercas, aunque esta vez ha conseguido sorprenderme un poco más. 

Cuando comencé a leer la obra me pareció que la trama era muy interesante: una persona que se crea una identidad falsa y, durante años, ha sido considerado un superviviente de los campos de concentración nazi. Quise seguir leyendo

A medida que avanzaba la historia, se me hacía un poco repetitiva, pero siempre conseguía engancharme. Como comenté en Soldados de Salamina la elegancia y esa forma particular de escribir de Cercas me embelesa. 

No obstante, al acabar el libro comprendí que Cercas no solo pretendía contarnos la historia de ese 'impostor', sino que mediante sus dudas, consultas, recopilación de información, conversaciones con su hijo y con otras personas... pretendía hacernos ver ese sentido de lo moral o no moral, el sentimiento de culpa como resultado de la composición de la obra por seguir tratando la figura de ese 'impostor', seguir desprestigiando y dañando la imagen de Enric Marco. Son esas dudas que se plantea el autor las que llegan al escritor y hacen ver el lado más humano y la psicología interna de Cercas. 

Considero que se trata de un libro que va más allá de los límites novelescos hasta ahora conocidos y explora las fronteras de la humanidad del hombre. Es un verdadero relato de interrogantes formulados por el autor, de duro trabajo de recopilación y de constantes dudas que permiten ver al lector el magnífico trabajo realizado.

No obstante, me gustaría hablaros de uno de mis capítulos preferidos: el número 9. En él hace una impresionante comparación entre el personaje Don Quijote y la figura de Enric Marco. 

Si leemos con detenimiento este capítulo, Cercas se inserta en la mente del lector y en los recuerdos de la obra de Cervantes y nos permite recordar a ese hidalgo, llamado Alonso Quijano, que 'pierde la cordura' y decide cambiar su identidad por la del caballero andante Don Quijote. Enric Marco, por su parte, inventa primero a Enrique Durruti, Enric Batlle, Enrique Marcos y, finalmente, escoge Enric Marco. Aquí ya encontramos una similitud muy llamativa.

¿Por qué Alonso Quijano adopta una identidad falsa? Pues bien, cansado de su vida en un pueblo de la Mancha decide avivar su vida y encaminarse en una serie de aventuras que le devuelven el sentido, la vitalidad y el renacer que necesitaba. Enric Marco decide dejar atrás su vida pasada y la vergüenza que siente y vivir una nueva y virtuosa vida siendo Enric Marco.

Me encanta esa comparación de Cercas porque si nos fijamos bien, ambos son dos hombres que necesitan tomar un nuevo rumbo en su existencia y crean nuevas vidas con el objetivo de que estas sean exitosas y les permitan vivir todo aquello que no han tenido mientras conservaban su verdadera identidad. Tal y como expone Javier Cercas en su obra: 'Don Quijote y Marco no son dos novelistas frustrados: son dos novelistas de sí mismos; nunca se hubieran conformado con escribir sus sueños: ellos quieren protagonizarlos' (p. 232).

Me encanta esta afirmación porque refleja a la perfección la vida de Enric Marco: él quiso olvidar su pasado, cambiando de identidad, forjando una nueva y comenzar a vivir nuevas aventuras sin que nadie conozca todo lo que trae consigo. 


Leedlo, ¡os hipnotizará! 


FRASES/PÁRRAFOS INTERESANTES: 
'[...] ambos son dos grandes mentirosos que -no se conforman con la grisura de su vida real y se inventaron y vivieron una heroica vida ficticia-' (p. 228)






miércoles, 20 de abril de 2016

365 Historias

¡Buenos días a tod@s!

Tengo que pedir disculpas por tener el blog un poco 'abandonado', pero esta semana la tengo plagada de quehaceres y no puedo dedicarle mucho tiempo.

Cuando me he ido a trabajar, me he cruzado con un pequeño de unos 5 o 6 añitos. No paraba de mirarme y saludarme, yo le devolvía el saludo con una sonrisa de oreja a oreja. Esto me ha hecho rememorar y echar la vista hacia atrás, me acuerdo cuando mi madre me leía cada noche una historia perteneciente al libro 365 historias. En él se plasma una historia para cada día o se divide una historia en varios días, así que hoy me apetece compartir con vosotros la historia del día 20 de abril :). Espero que os guste.

Obra: 365 historias


Literatura infantil: libro para que los más pequeños se adentren en el mundo de la lectura, en el se incluyen numerosos tipos de historias: aventura, festiva, juegos, clásicos, naturaleza...

Este cuento se compone de tres partes: las del día 19, 19 y 20 de abril. 



20 de abril
La princesa se puso la piel de asno y abandonó palacio. Después de mucho caminar encontró trabajo como sirviente en un albergue. Un día, un príncipe vio a Piel de Asno y observó sus manos finas y bellas. Durante la noche, el príncipe descubrió a la jovencita sin la piel de asno. La encontró tan hermosa que muy pronto le pidió que se casara con él. Ella le dijo que sí, y entonces el príncipe fue al palacio real y le pidió al rey la mano de su hija. Este se puso tan contento, al ver de nuevo a su hija que hizo una fiesta por todo lo alto para celebrar la boda. 




domingo, 17 de abril de 2016

La Celestina

¡Buenas tardes a tod@s!



La Celestina de Fernando de Rojas


OBRA: La Celestina


AUTOR: Fernando de Rojas


AÑO DE PUBLICACIÓN: 1499


EDITORIAL: CÁTEDRA, Letras Hispánicas


SINOPSIS: La obra nos habla de los amores entre Calisto y Melibea, posibilitados por la vieja alcahueta Celestina, sus pupilas y los criados de ambos nobles. Se trata de una historia en la que se abarca todo (egoísmo, traición, brujería, adulterio, muerte...) menos el romanticismo propio del amor cortés. 

DATOS/OPINIÓN PERSONAL: El siglo XV es un periodo de transición entre las estructuras y características de la Edad Media y del Renacimiento, momento en que suceden grandes acontecimientos en España (donde la figura de los Reyes Católicos adquiere gran importancia) como el establecimiento de la Inquisición, la expulsión de los judíos, el establecimiento de las relaciones con Italia, la invención de la imprenta o el descubrimiento de América.

La Celestina recoge esa esencia que va desde lo medievo hasta lo renacentista, desde el Poema del Mío Cid hasta las nuevas estructuras del Renacimiento. Es interesante las diversas composiciones que han llegado de la obra hasta nuestros días, como ya sabéis en un primer momento (desde 1499 hasta 1500) fue titulada Comedia de Calisto y Melibea formada por 16 actos y en la que aparece una serie de versos acrósticos donde se revela el nombre del autor: el Bachiller Fernando de Rojas.

Sin embargo, en las ediciones realizadas a partir de 1502 se modifica el título por Tragicomedia de Calisto y Melibea en la que se añaden 5 actos más y la obra en total queda con 21 actos. 

Numerosos críticos han considerado que Fernando de Rojas no es el autor de esta obra, otros tantos defendían una doble autoría debido a la epístola escrita por el mismo autor a un amigo donde decía que se encontró el primer acto y decidió terminarlo añadiendo 15 más. Sin embargo, Menéndez Pelayo asegura que es imposible que un 'continuador' sea capaz de construir una obra con semejante coherencia y cohesión, integradora de la esencia de la historia y la psicología de los personajes. En la actualidad no se duda sobre la autoría de Rojas, es muy posible que esa actitud que toma el autor (nos recuerda al tópico del manuscrito encontrado) fuese para ocultarse de la Inquisición por escribir una obra con temas tan controvertidos.

Es interesante también tener en cuenta las diversas teorías sobre el género al que pertenece. La Celestina es una obra de género dramático, sin embargo debido a su longitud de la obra ciertos críticos han rechazado su inclusión en este género. Debemos admitir que La Celestina es un género dramático debido a su estructura de género dialogado en la que se nos informa mediante los diálogos y las descripciones del vestuario, los personajes y su psicología, el escenario y el tiempo en que transcurre la historia. 

Uno de los detalles que más me llama la atención de la obra es la inclusión de la brujería. Rojas lo hace muy bien porque no se deja ningún cabo sin atar, ya que argumenta que Celestina fue aprendiz de una bruja y, por ello, es capaz de realizar hechizos y pócimas para conseguir todo aquello que le conviene. Sin embargo, apreciamos cierto matiz de humanidad en esa esencia de brujería que posee Celestina, ya que no la emplea para el mal, sino con fines egoístas y propios. Es posible que se trate de uno de los elementos clave de la obra para entender el cambio de comportamiento de Melibea: al principio rechaza el amor de Calisto y lo toma como una ofensa, cuando la vieja bruja le ofrece el cordón y esta lo acepta comienza el cambio y cae rendida al 'amor' de Calisto.

Es necesario hablar de los personajes, puesto que todos y cada uno de ellos tienen una serie de particularidades. Celestina es el personaje que provoca que el resto palidezcan, ya que ella es la esencia de la obra (de ahí que se la titule en la actualidad La Celestina). Se trata de una vieja alcahueta con una astucia y una inteligencia despierta que permite le permite conseguir todos sus fines. Es capaz de manipular a todos los personajes por medio de la palabra, además, en ella se incluye ese matiz oscuro que comporta la brujería. Celestina es uno de los personajes que representa la parodia que hace Rojas del amor cortés.

Por su parte, Calisto y Melibea parodian completamente el amor cortesano con sus actos y sus actitudes. Ese amor y esa enfermedad de amor que siente Calisto se debe a su deseo de poseer sexualmente a Melibea, su amor no representa el amor romántico, sino el deseo sexual. Melibea, por su parte, no representa a la dama cortesana, ya que ella es la que dispone todos los encuentros con Calisto porque, en el fondo, también su amor es fruto del deseo sexual. 

El papel de Pármeno y Sempronio también es fundamental en la obra. Son los criados de Calisto, los cuales son capaces de traicionar a su 'amo' para sus fines personales: el dinero. Son traicioneros, egoístas y adúlteros.

Los padres de Melibea nos muestran esa despreocupación que sentían los castellanos nuevos (nobles) hacia sus hijos, ya que no son capaces de darse cuenta de todo lo que está sucediendo a su alrededor con respecto a su hija Melibea.

Por tanto, Rojas plasma las distintas capas sociales de aquella época mediante Caslito y Melibea (nobles que emplean un lenguaje culto, elegante e incluso artificioso), los criados, Celestina y sus pupilas (personajes que pertenecen al pueblo y emplean un lenguaje popular y vulgar). La finalidad moral de esta obra, o eso es lo que pienso, es castigar a los pecadores. 

Desde mi punto de vista, es una de las obras que mejor une esa transición entre lo medieval y lo renacentista, además de parodiar uno de los elementos tradicionales de las obras literarias, el amor cortes, e incluir en ella aspectos de la brujería y el poder de la Inquisición. Además, en ella se muestran varias de las esencias propias del ser humano: egoísmo, deseo sexual y (según los casos) la traición. 


'Un baccio molto grande'



jueves, 14 de abril de 2016

Visión superficial del gerundio y el participio

¡Buenos días a tod@s!


El gerundio y el participio son verbos en forma NO personal. 

El gerundio se caracteriza por la desinencia '-ndo', a la cual añadiremos la vocal 'a' (-ando) cuando se trate de un verbo de la primera conjugación, como 'cantando'; el diptongo 'ide' (-iendo) para la segunda y tercera conjugación, como 'comiendo' y 'sirviendo'. 

El gerundio admite sujetos expresos (No conociendo ella la verdad) o tácitos (David ganó un premio escribiendo poesías), además de complementos directos, indirectos, de régimen, circunstanciales y atributos (revisad las funciones que vimos en la pasada entrada). Con respecto a los pronombres, aparecen de forma enclítica (detrás) con el gerundio, por ejemplo: conociéndolo. 

El gerundio tiene ciertas funciones de las que no hablaremos en esta entrada, pero sí de sus valores temporales, puesto que cuando hablamos empleamos el gerundio para expresar simultaneidad (estoy acabando de comer), anterioridad inmediata (estaba leyendo, pero ahora juego a las cartas) y anterioridad (habiendo hecho todo eso, ¿no estás orgulloso?

Si nos centramos ahora en el participio vemos que se diferencia del gerundio en que tiene género y número (temido, temida, temidos, temidas) en todos sus usos excepto en el tiempo compuesto. 

Otra distinción muy relevante es que su desinencia es '-do', añadiendo en la parte anterior de la terminación la vocal temática del verbo (se corresponden con las conjugaciones verbales, con la peculiaridad que la segunda '-er' y tercera '-ir' conjugación añaden AMBAS la vocal 'i'). 


Por tanto, gerundio -ndo y participio -do. Si queréis saber más sobre estas dos formas no personales solo tenéis que acudir a...



Recordad: 'no es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, de la misma manera que no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo' (Camilo José Cela)


'Un baccio molto grande'

miércoles, 13 de abril de 2016

Monstruos invisibles

¡Buenos días (de nuevo) a tod@s!


Monstruos invisibles de Chuck Palahniuk

OBRA: Monstruos invisibles

AUTOR: Chuck Palahniuk (nació en 1964) es un reconocido periodista y autor estadounidense por obras como El club de la lucha (1996), la cual fue llevada a las grandes pantallas David Fincher y protagonizada por Brad Pitt. Es su obra más reconocida, pero existen otras (como la que vamos a tratar hoy) de impacte repercusión en el lector (al menos bajo mi punto de vista) muy recomendables e interesantes para dedicarles unos momentos de lectura. 

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1999

EDITORIAL: DEBOLS!LLO

SINOPSIS: Shannon (nuestra protagonista) lo tiene, o eso parece, todo y cuando digo 'todo' es TODO: belleza, fama, 'amigas', una pareja de su 'talla'... Sin embargo, todo se trunca el día en que tiene un 'accidente' y su rostro se ve desfigurado. Es en ese preciso instante cuando Shannon lo pierde ese conjunto que se resume en TODO y pasa a convertirse en un 'monstruo invisible'.

OPINIÓN PERSONAL: Desde mi punto de vista se trata de una novela impactante e intrigante, ya que mantiene al lector con las ganas de saber ¿quién disparó a Shannon? (accidente que hemos nombrado en la sinopsis. 

Tras ese disparo y la desfiguración del rostro de Shannon, averiguamos que dentro de ese 'fantástico' mundo de las modelos, existen inseguridades y problemas relacionados con ese 'mundillo' que provocan miedos y obsesiones en las mujeres, en este caso Shannon, que se mueven por dicho mundo. 

Nuestra protagonista nos muestra, tras su fatídico accidente, cómo el lujo, la 'gente guapa', el fantástico novio, las 'buenas' amigas... que la rodean desaparecen. A la vez, la esencia de la Shannon modelo desaparece con ellas y comenzamos a entrever a esa nueva Shannon que ha pasado a ser un 'monstruo invisible'.

Esto me hace reflexionar acerca de la maldad de las personas, parece ser que cuando lo tenemos TODO TODOS quieren formar parte de nuestro mágico y maravilloso universo, sin embargo, cuando ese TODO desaparece ya nada vuelve a ser lo mismo. Ese rechazo que sufre Shannon al no ser ya una cara bonita y conocida, hace que ese mundo lleno de falsedad revela la fatídica verdad: la soledad de aquel que es considerado un monstruo. 

En resumen, podemos decir (en palabras escritas por Palahniuk) 'flash adiós belleza, flash adiós atención, flash soy invisible'. Es interesante cómo el autor nos hace ver y comprobar en la piel de Shannon la crueldad de la gente; el miedo a lo diferente; la consideración de lo diferente como algo fuera de lugar; aquello que está fuera de lugar como una monstruosidad. 

Es cierto que no estamos acostumbrados a lo desconocido, a salir del mundo 'perfecto' que nos rodea y cuando nos topamos con algo no-conocido es muy fácil catalogarlo sin llegar a profundizar. En este caso Shannon seguía siendo la misma persona, con el mismo carácter o personalidad; eso no lo tuvieron en cuenta las personas que la rodeaban, simplemente la apartaron a un lado.

Aunque... ¿qué hay de Shannon? En mi opinión, ella ha sido igual que todas esas personas. Juzgaba y dejaba fuera a todo lo que no era como 'ella', tal y como hizo con su hermano. Hablando de su hermano... para mí juega un papel esencial y otorga una lección de humanidad y moralidad a todos aquellos que son igual que lo ha sido Shannon. No voy a desvelaros el porqué pienso esto, leed el libro y lo descubriréis.

En cuanto a la estructura del libro, me parece muy admirable y envidiable la facilidad con la que Palahniuk es capaz de llevarnos del presente al pasado y viceversa. Lo hace con tal maestría que es imposible que pierdas un detalle del relato o te sientas perdido al leerlo. Realmente es digno de admirar. En definitiva, he de reconocer que ME ENCANTA la estructura, sintaxis y léxico que emplea el autor.

Tras esta humilde opinión sobre lo que me ha transmitido el libro, quiero hablaros de algo que me llamo mucho la atención. Al inicio de esta entrada os he adjuntado la imagen de la portada de la obra, pero ahora quiero que le demos una perspectiva diferente. Observad:


En la primera imagen veíamos, o creíamos ver, a una princesa (posiblemente Shannon) con la cara ensangrentada (¿por el accidente?), pero en esta aquí presente vemos lo que podríamos considerar un 'monstruo'. 

Me gusta la idea que ha tenido la editorial para plasmar la esencia de Monstruos invisibles porque me permite un doble juego con el título de la obra: el primero es que a simple vista solo vemos el rostro ensangrentado de la princesa, un rostro bello y coronado. El monstruo es invisible para nosotros. Sin embargo, al darle la vuelta al libro, esa princesa se ha convertido en lo que el resto de personajes considera un monstruo.

Sin embargo, ahí va mi segunda interpretación, ¿es posible que la portada de la obra nos esté indicando que Shannon es un monstruo invisible, no por su físico sino por su interior? No sé... ambas interpretaciones las considero adecuadas, pero yo me quedo con la segunda de ellas porque considero a Shannon un monstruo invisible por su interior vacío y cruel que solo es capaz de llenar y transformar cuando saca su propio monstruo a relucir.


Animaos a leerla, os quedaréis impactados con el final ¡lo prometo!



'Un baccio molto grande'